jueves, 16 de junio de 2022

20220618CodiceUrbanFest

 



Título: #Códice.

Costumbres tribales en mágica selva,

de antiguas voces que hablan 

desde todas las direcciones

y nuevas voces se mueven 

siguiendo formas que ya no se recuerdan.

El Códice danza sobre diminuto escenario,

por mano y pluma efectuado

honra y comparte significado,

lenguaje visual que une tiempo con eternidad;

participando de esperanzas, percepciones,

sueños y miedos insoslayables.

¡Oh! Tlacuilo: 

eres mi pintor, mi escritor y mi sabio,

tus hábiles dibujos en amate papel, 

piel de venado, tela de algodón 

o papel de maguey,

con márgenes distintos de párrafos flotantes,

separas pensamiento, habla y acción.

con mucha reflexión.

Tu códice es un mapa de la mente. 

Tono, timbre, y carácter 

tus pictogramas tienen.

En necesidad de encontrar 

formas de representación

en cada concepción por integración;

un todo distinto a la suma de las partes 

¡es todo un arte!;

imágenes, iconos y aritmética,

sin contener de origen, una letra.

Trabajo conjunto de memoria, voz y saber,

a voz alta en audiencia se dan a conocer.

¡oh! escritura de signos,

¡oh! relación de elementos pictóricos,

¡revelen me, su significado!.

MarcoTeóricoDeReferencia

https://lacitaextrana.blogspot.com/2022/04/roberbringhurst-loselementosdelestiloti.html

https://lacitaextrana.blogspot.com/2022/04/codicemendoza_17.html ###

Título: #MiCódiceEsMiNahual

Quisiera conocer tu significado, 

al indagar en los signos un pasado intangible, 

borrandose concepto, palabra, 

raíz y existencia, aquí y ahora 

en la ribera del sapo del río de los remedios

que desemboca en el mar de la tranquilidad

en un lugar en el centro del ombligo 

de la luna, donde se refleja el conejo.

En abstracción insuficiente ante el derrumbe,

lleno de pasión ardiente, 

súbitamente me sumerjo en tí,

y contemplo tus multicolores:

negro, blanco, gris, rojo, 

amarillo, ocre, verde o azul;

en los rumbos del universo

de mis antepasados

para observar con la visión del gavilán

el Oriente: rumbo de la Luz, 

donde sale el Sol.

Para mirar el Poniente,

rumbo de las mujeres 

lugar de las esencias femeninas, 

donde van las muertas en parto.

Para atisbar el Norte,

lugar de los Muertos, 

donde está el árbol de Cacao.

Para vislumbrar el Sur, 

lugar de las espinas, 

lugar del gran colibrí, 

lugar del silencio,

donde viene la lluvia.

Para examinar el Arriba 

a los habitantes del universo, 

al dador de la vida, 

al que se inventa así mismo. 

al ”padre sol”, 

a la ”madre luna”.

Para auscultar el Abajo 

a nuestra madre tierra, 

la paridora, 

la de falda de serpientes, 

la de falda de jade.

Para percibir la capacidad 

de tomar forma animal,

de alter ego 

de "espíritu" "divino".

el que protege, 

el que guia,

el que se manifiesta en sueños.

a veces se esconde, se oculta

se enmascara

engaña pero disimula

en las sombras con vestimenta 

de Piel - caparazón alrededor, 

Oído del ocelote, escucha: el “Habla Secreta” 

de los espíritus de la naturaleza.

y el zenzontle lo canta,

somos todo y lo mismo, 

ente en metamorfosis:

de humano a animal,

del alma en viaje astral,

desde fuego, aire, agua, hasta viento.

Reflejo de polaridad en la persona,

habilidades necesarias,

vida en relación divina:

A veces, jaguar o coyote, 

protector de nahuales.

Otras, búho, pífano de muerte,

al nacer en día de lluvia y viento,

además acompaña un perro.

Ya sea jaguar, coyote, ocelote, 

zorro, lobo, águila, quetzal, insecto,

pez, conejo, mapache, zorrillo, 

ardilla o sarihuella,

son estados mentales

de un espíritu polivalente humano-naturaleza.

Puede ser: espíritu acompañante, 

o simplemente el poder de transformarse.


Al beber en las aguas del conocimiento:

de la “Matemática Celeste”, 

se discierne, se intuye, se descifra: 

la geometría cósmica de la fauna astral;

¡Herbolaria! prodigarnos 

estados de conciencia legendaria,

flor y canto, evitad la tristeza siempre,

sin dañar el cuerpo, espíritu y mente.

Nuestra lengua materna cosecha

un corazón propio, un corazón firme.

Entre todos es como vamos a lograr Todo.

Porque desde niños se nos preparó 

para la vida, para que tuvieramos 

con que comer, con que vestir y porque vivir;

con paciencia, prudencia, 

conciencia y perseverancia.

Descubriendo que algunas veces

el silencio es más poderoso que la palabra,

entablando una relación equilibrada,

se utiliza la naturaleza por sustento 

y con respeto.


Interpretamos: sol, cielo, luna y planetas,

con la pura neta,

marcando ciclos y formas de veneración,

algunas veces con superstición,

Alumbran día y noche

y ubican el espacio tiempo

para que sobreviva el fruto de las manos.

El Cielo Es El Hito Donde Está Nuestro Sino.

¡hallad!, la conección al vivir 

sobre y dentro de la montaña

penetrando el inframundo

hasta encontrar los freáticos mantos 

donde se conectan el mar,

donde se comprende la circulación del agua

a través de sus entrañas, 

¡sangran los manantiales vívidos!,

otras. en vapor del gran espíritu.

¡Todo es sagrado!,

decidme el tributo, ¡que si pago!,

abrid las compuertas de manantiales,

clima benéfico y dotes animales,

la común unidad sea de verdad.


Estaciones de lluvias y secas,

¡permitid! soñar el amanecer 

a través del uso de la genética

en biodiversidad; 

desarrollando y sanando 

diariamente el vínculo la coexistencia

en la ciencia de la supervivencia con ética

entre los conocimientos en diálogo,

entre las sabidurías del oráculo,

aprendiendo del corazón 

y quizá con un poco de razón.


MarcoTeóricoDeReferencia:

#Nahual

https://es.wikipedia.org/wiki/Nahual

#Bestiario Ep. 40 

#Nahual: Mitología Maya, Mexica.

https://youtu.be/ejUkT7lkbM8

#CódiceMendoza

https://codicemendoza.inah.gob.mx/inicio.php

#CódicesMexicas

https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3dices_mexicas

#CódiceFéjervaryMayerPochteca.

https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3dice_Fej%C3%A9rv%C3%A1ry-Mayer

La tierra y el agua. Episodio 4. https://youtu.be/1S-NGz4tdXo

 @YouTube 

El cielo, el sol y el fuego. Episodio 3. 

https://youtu.be/lFvsGo-t5rQ

 @YouTube 

Nahual. Pensamiento antiguo que vive. 

https://youtu.be/KPA0JLT5Wxs

 @YouTube 

#Herramientas:

https://dle.rae.es/

https://www.wordreference.com/sinonimos/

https://www.cronopista.com/dict-fe/

###

Título: #NezahualcóyotlPoeta.

Yo Nezahualcóyotl lo pregunto:

¿Acaso deveras se vive con raíz en la tierra?

No para siempre en la tierra:

sólo un poco aquí.

Aunque sea de jade se quiebra,

aunque sea oro se rompe,

aunque sea plumaje de quetzal se desgarra.

No para siempre en la tierra :

sólo un poco aquí.


Percibo lo secreto, lo oculto :

¡ Oh vosotros señores !

Así somos,

somos mortales,

de cuatro en cuatro nosotros los hombres,

todos habremos de irnos,

todos habremos de morir en la tierra . . .


Como una pintura

nos iremos borrando.

Como una flor,

nos iremos secando

aquí sobre la tierra.

Como vestidura de plumaje de ave zacuán,

de la preciosa ave de cuello de hule,

nos iremos acabando ...

Meditadlo, señores,

águilas y tigres,

aunque fuérais de jade,

aunque fuérais de oro

también allá iréis,

al lugar de los descarnados.

Tendremos que desaparecer,

nadie habrá de quedar


Estoy embriagado, lloro, me aflijo,

pienso, digo,

en mi interior lo encuentro :

si yo nunca muriera,

si nunca desapareciera.

Allá donde no hay muerte,

allá donde ella es conquistada,

que allá vaya yo.

Si yo nunca muriera,

si yo nunca desapareciera


¿A dónde iremos

donde la muerte no existe?

Más, ¿por esto viviré llorando?

Que tu corazón se enderece :

aquí nadie vivirá para siempre.

Aun los príncipes a morir vinieron,

hay incineramiento de gente.

Que tu corazón se enderece :

aquí nadie vivirá para siempre.


Por fin lo comprende mi corazón :

escucho un canto,

contemplo una flor ...

¡ Ojalá no se marchiten !


No acabarán mis flores,

no cesarán mis cantos.

Yo cantor los elevo,

se reparten, se esparcen.

Aun cuando las flores

se marchitan y amarillecen,

serán llevadas allá,

al interior de la casa

del ave de plumas de oro.


Con flores escribes, Dador de la vida,

con cantos das color,

con cantos sombreas

a los que han de vivir en la tierra.

Después destruirás a águilas y tigres,

sólo en tu libro de pinturas vivimos,

aquí sobre la tierra.

Con tinta negra borrarás

lo que fue la hermandad,

la comunidad, la nobleza.

Tú sombreas a los que han de vivir en la tierra


Título: #CantoDePrimavera.

En la casa de las pinturas

comienza a cantar,

ensaya el canto,

derrama flores,

alegra el canto.

Resuena el canto,

los cascabeles se hacen oír,

a ellos responden

nuestras sonajas floridas.

Derrama flores,

alegra el canto.

Sobre las flores canta

el hermoso faisán,

su canto despliega

en el interior de las aguas.

A él responden

varios pájaros rojos,

el hermoso pájaro rojo

bellamente canta.

Libro de pinturas es tu corazón,

has venido a cantar,

haces resonar tus tambores,

tú eres el cantor.

En el interior de la casa de la primavera,

alegras a las gentes.

Tú sólo repartes

flores que embriagan,

flores preciosas

Tú eres el cantor.

En el interior de la casa de la primavera,

alegras a las gentes. 


Fuente:

https://historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/trece_poetas/04_03_poetas2.pdf

###


















Soñé

 Soñé, siempre, el nunca, pero alguna vez. una vez. Pasó. Te espero, Todavía. Pacientemente. PonchoPochenko.