jueves, 29 de marzo de 2018

7 epigrafes,
un dicho popular,
un refrán popular,
y una reflexión imaginaria.

A todos aquellos
que quieren hablar aun del hombre,
de su reino o de su liberación,
a todos aquellos
que plantean aun preguntas
sobre que es el hombre en su esencia,
a todos aquellos
que quieren partir de él
para tener acceso a la verdad,
a todos aquellos
que en cambio conducen
de nuevo todo conocimiento
a las verdades del hombre mismo,
a todos aquellos
que no quieren
formalizar sin antropologizar,
que no quieren
mitologizar sin desmitificar,
que no quieren
pensar sin pensar
también que es el hombre el que piensa,
a todas estas formas de reflexión
torpes y desviadas
no se puede oponer otra cosa
que una risa filosófica
- es decir,
en cierta forma,
silenciosa.

pp 333 Las Palabras y las Cosas
Michel Foucault
Ed. Siglo XXI, ed. 22a.
1993 México
Titulo Original: les monts et les choses,
une archeologie des sciences humaines.
https://www.youtube.com/watch?v=gZsT8XsHbws
---
Tomemos ahora otro camino,
¡el optimista!.
... parece perfectamente posible
que seamos capaces de resolver los problemas
de adolescencia tecnológica que nos aquejan,
e incluso,
si hay sólo una pequeña posibilidad de hacerlo,
digamos,
un 1 por ciento;
el 1 por ciento
de todas esas civilizaciones de la galaxia
que perdurasen durante periódos
muy largos de tiempo
sería un número muy alto.

... las civilizaciones se destruyen a sí mismas
en cuanto se forman,
todo lo demás puede ir a las mil maravillas,
pero no habrá nadie con quien podamos hablar.

... No hay nadie con quien hablar
excepto nosotros mismos
y ni siquiera lo hacemos demasiado bien.

... entender cómo funciona el mundo,
tiene mayores posibilidades de supervivencia.
Al menos
hasta la invención de las armas nucleares.

... una probabilidad colectiva,
es el producto de probabilidades individuales

el número de civilizaciónes posibles depende
del nivel de formación ... de... estrellas
con ... planetas... aptos para la vida.
... después ...
la fracción de esos mundos
en los que realmente surge vida,
... la fracción de esos mundos
en los que se desarrolla vida inteligente
en su período de vida,
... la fracción de esos mundos
en los que la vida inteligente desarrolla
una capacidad comunicativa técnica,

El ... hecho de tener una civilización técnica
significa,
que hasta cierto punto hemos entendido
cómo el universo es en realidad;

... el arte
es lograr la posibilidad
de que las cosas sucedan.!
Cambios importantes... en todas las areas
... el arte
es ejecutar adecuadamente
el conocimiento humano heredado,
...
Lo siguiente
es la propuesta-cronograma
de cambio detallada hasta nivel individuo,
no obstante cohesionada
como civilización técnica...

La tesis:
Si existe la posibilidad de pasar
nuestra etapa de adolesencia tecnológica!
... el proposito es cerrar
un periodo...
el periodo transmodernista
- donde las cosas no son lo que parecen-
(acuñado por la universidad de barcelona)
... e iniciar un nuevo sistema
-"Una Civilización Técnica"- 
de conformidad
con un marco teórico de referencia.
Acompañado de apendices
de como reinicializar
e intalar un nuevo sistema.
...

Carl Sagan
La Diversidad de la Ciencia
Una Visión personal de la búsqueda de Dios...
Ed. Planeta...
Editado por Ann Druyan
Editor de las ilustraciones
y asesor científico, Steven Soter.
Título Original:
The Varieties of Scientific Experience...
2007 Barcelona - España -
Impreso en Bogota Colombia... 2007
Traducción Literal del título original:
Las Variedades de la Expeciencia Científica.

http://lacitaextrana.blogspot.com/2015/09/carl-sagan-la-diversidad-de-la-ciencia.html

...
Jacques Derrida
planteo la decontrucción
siendo una exégesis actual y puntual
a nuestros problemas historicos
para solucionarlos en el aqui y ahora

El tiempo de una tesis:
Deconstrucción e implicaciones Conceptuales
Ed. Anthropos ed 2a.
1997 Barcelona. España
https://lacitaextrana.blogspot.com/2012/01/el-tiempo-de-una-tesis-deconstruccion-e.html
---
... la aventura del arte moderno.
consiste... en descubrir la poesía de la ciudad,
es... el lenguaje de la urbe...
El tiempo se le escapa.
Para recobrarlo, para revivirlo,
tendrá que pensarlo.
El poeta del tiempo es... filósofo.
... Preso en la subjetividad,
preso en el tiempo,
el hombre se realiza cuando se transciende:
"cuando se hace otro". 
... La poesía más personal será aquella
que exprese la visión mas universal y común.

página 342
#LaCitaExtrañaCon
Octavio Paz, Obras Completas, Tomo 3,
Fundación y disidencia, Dominio hispánico,
Ed. FCE, ed. 2a 1994, México, pp 418.
860.04H P39 1994R3 ejemplar 5.
http://lacitaextrana.blogspot.mx/2017/01/lacitaextranacon-octavio-paz-obras_24.html
---
 El antipoeta es...
"un bailarín al borde del abismo",
"un loco",
"un francotirador",
pero tambien el "fantasma de la tribu"
que ha aprendido el valor del humor
ante el infinito,
el poeta de la sobrevivencia
que desenmascara
la dimensión antihumana
de las ideologías que exacerban
el enfrentamiento
entre hombres
que deberían unirse
para impedir el holocausto...
página 16
"LaCitaExtrañaCon"
Nicanor Parra, Chistes parra desoriantar a la policía poesía,
Ed. Visor, Madríd 1996. 861.08CH P37 CH57.
http://lacitaextrana.blogspot.mx/2017/01/lacitaextranacon-nicanor-parra-chistes.html

---
... las invasiones de los indo europeos
(4500 - 2500 a.c.)
aplastaron las culturas de la diosa
e impusieron una estructura social patriarcal,
una economía ganadera
y un panteón de dioses
predominantemente masculino....

página 61
La cita extraña en:
"Tratado de antropología de lo sagrado"
Julien Ries coordinador.
¨La Religión de la diosa
en la Europa Mediterránea ¨.
Marija Gimbutas.

https://lacitaextrana.blogspot.com/2015/05/lacita-extrana-en-tratado-de.html
---
 “La poesía debe ser hecha por todos”
y “El plagio es necesario”...
página 27
El plagio es necesario.
Está implícito en el progreso.
Sigue de cerca la frase de un autor,
se sirve de sus expresiones,
borra una idea falsa,
la remplaza por una idea justa...
página 283
Conde de Lautrémont (Isidore Ducasse)
Obras Completas,
Los cantos de Maldoror-Poesías-Cartas,
Traductor Aldo Pellegrini,
Ed. Argonauta 2007 Buenos Aires.
841 L38 O27
http://lacitaextrana.blogspot.mx/2017/01/conde-de-lautremont-isidore-ducasse.html
---
Cuando acostumbras a beber veneno
como acostumbrarse a beber agua
Dicho Popular.
---
El hombre es el único animal
que tropieza dos veces en la misma piedra
Refrán Popular
https://cvc.cervantes.es/lengua/refranero/ficha.aspx?Par=58612&Lng=0
---
Reflexión Imaginaria:
Imagina
La Educación Gratuita de Alemania
Imagina.
El fondo petrolero de noruega
para compartir con las generaciones futuras
la riqueza de los recursos petroleros
que hoy se venden
Imagina
Los ecosistemas de
Arte, Ciencia y Tecnología
que estan funcionando
en estados Unidos de Norte America
y contribuyen a que su poblacion
no emigre por falta de oportunidades.
Imagina
Un sistema donde los politicos
No roben porque no existen
Imagina
Que los Puestos Públicos
son de trabajo solidario
donde se ofrece un servicio social;
y son asignados en una rifa,
y no unicamente en el manejo de las casillas.
Imagina
Que los ciudadanos mexicanos
tomamos la polis en nuestras manos.
Imagina
Que la industria Mexicana ya no contamina.
Imagina
Que la población mexicana
pudo
investigar,
Imitar,
Igualar,
imaginar,
Innovar,
Inventar
Todas las ventajas tecnológicas planetarias
para pulverizar el poder político y económico
y tener una sociedad horizontal
Donde la honestidad sea realidad.
Imagina
Que no exista poder judicial
porque seamos tan civilizados
que justicia no requiramos.
y el agandalle ya esta desterrado
Imagina
Que todos los que
deben, deben, y deben
Paguen, Paguen, y Paguen
sus obligaciones
evitando ser bribones.
Imagina
Que el Señor Trump
pusiera replica exacta
de la muralla China
en su territorio anterior;
antes de
la confiscación,
traslación,
donación,
al 51% del territorio en 1847
Imagina
llevar cuenta y razon
de lo que cuesta la corrupción,
Un cargo indirecto
desde lo grotesco
hasta lo organizacional
con el
Activity Base Costing
lo controlaras!!!
Imagina
Que no hay mejor audio
que el que hacemos
a través del dialogo
en vivo, no diferido...
Imagina
Un Aqui y ahora
no otrora día
extripar la
desdicha...
Mea culpa
Homo sapien sapien
No tan sapien
En el desarrollo humano
se ha incorporado la autodestrucción
en lugar  de la deconstrucción...
Imagina
Que la mariguana se vendiera en el supermercado
Imagina
Que la cocaina se vendiera en la farmacia
Imagina
Que los opiocidos se vendieran en el hospital.
Imagina
Que la muerte ya no trabajará
que la sobredosis ya no entrará
Imagina:
Que los noticieros
no manipularan la información
y que sirvan
para la comunicación
de los asuntos de interés público
Imagina
Que todos los edifios públicos
abran sus instalaciones sanitarias
a los vagabundos
que también son humanos
y ciudadanos mexicanos.
Imagina
que el ejercito
ya no fuera belico,
sino cientifico y técnico..
Imagina
Una escuela de medicina
asociada con nutrición
donde el enfoque sea la prevención
diciendo adios a la medicación
y estar siempre en acción
con fervor y mucha emosión
Imagina
No perder nuestra memoria histórica
y desarrollar una conciencia crítica y no criticona
Imagina
que el pecho se desahoga,
solo partiendo cebollas,
aflorando penas que acongojan
en las lagrimas que defloran
Imagina que descubrieramos la verdad!
Imagina que descubrieramos la verdad!!
Imagina que descubrieramos la verdad!!!
de que Godot jamas llegara!!!
---
En un lugar en el centro del ombligo de la luna
29 de marzo de 2018.
---
@ponchopochenko
---

martes, 13 de marzo de 2018

RapInformativo!!!
RapInformativo!!!
RapInformativo!!!

Editorial Rap Mundial:

Primates endemoniados
No serán expiados
Primates endemoniados
No serán expiados
Primates endemoniados
No serán expiados

Actos que afrentan la osamenta
agravian la convivencia,
la neta, la neta, la neta,la neta.
La indiferencia social
es algo continuamente vivencial
El Yin y el Yang se balancearan?
No, No, No, No
No se balancearan se balacearan.

El agandalle es un traje
que queda al talle.
El agandalle es un traje
que queda al talle.
El agandalle es un traje
que queda al talle.

Primates endemoniados
Así llevamos muchos años

Técnica, Ciencia,
desbordan inteligencia!
y que pasa con  la conciencia?
Ahí aparece la dolencia

Primates endemoniados
No serán expiados
Primates endemoniados
No serán expiados
Primates endemoniados
No serán expiados

En un lugar en el centro del ombligo de la luna
20 de febrero 2018.

...
estribillo de Jay Z
...
En los grammys alguna vez pensé
que cosas banales encontré,
pero cuando Jay Z de la Esclavitud Rapeo
asombrado me dejo,
unos blancos su rap censuro,
No menos beligerante Kendrick Lamar hallo
En su rap cuando de una crítica social habló

En los grammys ninguna vez pensé
que la intervención callejera del rap encontré
...
Estribillo de Kendrik Lamar
...
No importa que tema sea
es necesaria la intervención callejera

No importa sea
espectáculo o  ambiente,
lo importante es que se cuente.
...
Redes sociales, espectaculo,
Ambiente o delincuencia
No importa que tema sea
La esencia es poesía callejera.
...
Nota:
Coro del Rap The Story Of O.J. By Jay Z
https://youtu.be/RM7lw0Ovzq0
Tiempo: 2:00
Coro por el Rapero
Light Nigga Dark Nigga Negro Claro, Negro Oscuro
Faux Nigga Real Nigga Negro Falso, Negro Verdadero
Rich Nigga Poor Nigga Negro Rico, Negro Pobre
House Nigga Field Nigga Negra Casa, Negro Campo
Still Nigga Sitill Nigga Negro Todavia, Negro Todavia.

Coro por acompañamiento
Skin Black My Skin is Black Piel Negra, Mi piel es negra
My Black My skin is Yellow Mi Negra, Mi piel es... amarilla.
...
Coro del Rap Humble by Kendrick Lamar
https://youtu.be/tvTRZJ-4EyI
Tiempo: 1:06
Coro Rapero Coro Acompañamiento
Sit Down Hol'up Bitch
Be Humble Hol'up lil bitch, Hol'up, lil bitch
Sit Down Hol'up Bitch
Sit Down Hol'up lil bitch
Be Humble Bitch
Hol'up, Hol'up, Hol'up, Hol'up
Bitch Sit Down Hol'up, lil bitch
lil bitch, Hol'up lil Bitch
Be Humble
Sit Down Hol'up  Bitch
Be Humble Hol'up, Hol'up, Hol'up, Hol'up
Sit Down Hol'up, Hol'up, Hol'up, Hol'up, lil bitch
Be Humble Hol'up lil bitch
Sit Down Hol'up Bitch
Hol'up sit down lil Bitch
Be Humble Sit down lil bitch
Bitch, Sit down Hol'up, Hol'up, Hol'up, Hol'up lil bitch
Be Humble Hol'up lil bitch
Sit Down Hol'up Bitch
Hol'up, Hol'up, Hol'up, Hol'up
...
Sientate Aguanta puta
Se humile Aguanta putita, Aguanta putita
Sientate Aguanta puta
Sientate Aguanta putita
Se humilde puta
Aguanta, aguanta, aguanta, aguanta
Puta aguanta Aguanta, aguanta, aguanta, aguanta putita
Se humilde Aguanta puta
Aguanta sientate putita
Se humilde Sientate putita
Buta, sientate Aguanta, aguanta, aguanta, aguanta putita
Se humilde Aguanta putita
Sientate Aguanta puta
Aguanta, aguanta, aguanta, aguanta
...



En un lugar en el centro del ombligo de la luna
30 enero 2018.
http://tareasderap.blogspot.mx/2018/03/rapinformativo-rapinformativo.html
---

lunes, 5 de marzo de 2018

Acrónimo:
es el conjunto de las siglas
o letras inicales con que se abrevian las palabras,
cuando se pronuncian como una palabra:
ejemplo
UNAM
...
Acróstico:
Composición poética
cuyas letras iniciales de cada verso
o de cada hemistiquio,
o bien las finales,
forman una palabra o una frase
si se leen verticalmente,
de arriba hacia abajo,
o de abajo hacía arriba.
Hay acrósticos dobles,
en los que el efecto se repite
en las letras iniciales y en las medias o finales:
o bien acrósticos cruzados,
en los que se puede leer una expresión al sesgo,
desde el ángulo superior izquierdo al inferior derecho,
y a la inversa.
...
Aliteración
o paracresis, "homoeoprophoron":
figura de dicción que consiste
en la repetición de uno o más sonidos
en distintas palabras próximas:
"Ya se oyen los claros clarines" (Darío);
"el sabido sabor de la saliva" (Villaurrutia)
En ingles se llama así
principalmente a la repetición inicial de consonantes
(el "homoeoprophoron" latino)
Fontanier la llama paracresis.
Se trata de una metábola de la clase de los metaplasmos
porque involucra a los elementos morfológicos de las palabras.
Se produce por adición repetitiva.
Relaciona entre sí las palabras
que ofrecen identidad parcial de sonidos.
Si éstos reproducen
o resultan equivalentes a otro sonido o ruido,
se produce onomatopeya,
como el famoso ejemplo de San Juan de la Cruz:
"Y déjame muriendo
un no sé que que queda balbuciendo"
en que la repetición, entre otros efectos,
enfatiza el significado de balbuciendo
al imitar la musitación entrecortada,
o bien en
"El ruido con que rueda la ronca tempestad" (Zorrilla),
que se asemeja al sonido de este fenómeno natural.

La aliteración es un fenómeno muy general
que puede presentarse como insistencia (de un solo fonema),
como redoble (de sílaba),
como paronomasía (de la mayoría de los fonemas de la palabra),
como juego de palabras
(cuando la repetición se da como imitación equivocada y humorística,
por mal escuchada:
aparentar oír nefritis por Nefertitis, por ejemplo)
como poliptoton o derivación
(identidad de morfemas derivativos
o gramaticales en palabras de distintas familias),
...,
como la rima misma,
ya sea asonante (asa, ala)
o consonante (casa, pasa)

La aliteración se emplea quizá con mayor frecuencia
en verso que en prosa

Pueden presentarse combinadas varias formas de aliteración.
"... el sueño de anoche triple cuádruple
pleno plano Plinio plunii
secundi leo Leobardo Leopardi lee de cabo a rabo
de cabotaje sabotaje salvaje sálvame sargento argento
gente gentil genil genital genuflexca general genérico genético
frenético sin freno sin fresno sin fresco sin frasco sin asco
sintasco sintáctico sintético simétrico similibus
liber librí la pobre mujer se inventaba aventuras matutinas
que la dejaban exhausta para cuando los demás llegaban".
Salvador Novo

La aliteración,
como en este ejemplo,
suele combinarse con otras figuras.
Aquí hay aliteraciones de varios tipos:
paranomasia (pleno, plano, plinio, etc).
rima asonante (freno, fresno, fresco)
juego de palabras (sin freno, sin fresno, sin fresco):
mezcladas con otras figuras como la enumeración
(observable en cada serie aliterativa),
la gradación (genera, genérico genético, frenético);
y hay también onomatopeya por cuanto el sonido,
en su conjunto imita al de los trabalenguas.
Además del efecto imitativo de la aliteración onomatopéyica,
hay otros efectos notables, por ejemplo,
puede producir énfasis o eufónia;
puede suscitar sensaciones como la auditiva y la táctil
que se experimentan como evocaciones,
agregándose, al efecto semántico
(ya que el destinatario asocia
sentidos semejantes a sonidos semejantes)
como en el ejemplo de Santa Teresa:
"Está el alma como un niño que aún mama,
cuando está a los pechos de su madre,
y ella,
sin que él paladee,
échale la leche en la boca por regalarle."

o como en éste, de Roa Bastos,
en que se evoca mediante la repetición de la "s"
el zumbido de la mosca:
"Negra miseria, omisoria,
emisaria de las animalias de la noche."

asociándolo a los significados de las palabras
en cuya composición figura la "s".
Y un poco después, con la "s" y la "l".
"La mosca se colorea de rescoldo.
Aletea feliz.
Se lustra las alas con las patas."
que sugiera imágenes auditivas y visuales del mismo modo,
estableciendo una relación especial
entre los significados de las palabras
que ofrecen identidad parcial de sonidos.
...
fuente:
Helena Beristáin
Diccionario de
Retórica y poética
Ed. Porrúa, ed 7a.
México 1995
http://www.maraserrano.com/MS/articulos/Helena-Beristain.pdf
---


Soñé

 Soñé, siempre, el nunca, pero alguna vez. una vez. Pasó. Te espero, Todavía. Pacientemente. PonchoPochenko.