viernes, 30 de diciembre de 2022

YaEstáElPan

 DormirDormir

QuéCantanLosGallosDeSanAgustín

DonPonchitoEstaCocinandoConSuPerraLaBella

SaltaLaMecaLaTurtulecaPreguntandoQuéSiYA!Está

ElPanDeSemillasDe

AmarantoChiaLinaza

AjonjolíGirasolCacaoCacahuate

SalRosadaDeLasMinasDelHimalaya

HarinaYAgua.


DormirDormir

QuéCantanLosGallosDeSanAgustín

DonPonchitoEstaCocinandoConSuPerraLaBella

SaltaLaMecaLaTurtulecaDiciendoQueSiYA!Está

LaEnsaladaCocidaDeVegetales

HechosAlVaporComoTamales

DeChayoteZanahoriaSinAlburVitaminaAEsUnPlus.

BerenjenaQueEquilibraSuAmargoSabor

ConLoDulceDelAnterior.

NoOlvidemosLasYervasDeOlor.

No…

Está en el conteo de hora y media.

FaltaElPlatoFuerte

QueSeHaráAlMomentoDeRepente

PistaPistaPista…

VinoTintoMarcaNoAnote

MeLoGaneEnLaKermes

DelPilaresGranCanalEsoFue

VinoTintoConMenciónDeUva

País,EtiquetaEsTodoLoQueIntegra.

NoMásPorqueEspertoEnClimatologia

NoEstoyInformadoDelAño

PorElloMiIngiranciaLoConsideraInecesario.

VinoTintoCarneRoja

CarneAsadaConCebolla.


DormirDormir

QuéCantanLosGallosDeSanAgustín

DonPonchitoEstaCocinandoConSuPerraLaBella

SaltaLaMecaLaTurtulecaPreguntaandoQueSiYA!EstáLaCena

No.

En una hora  y siete minutos estará.

SaludosCarnal

MiDirecciónDelCantón

EnFlorDeLisYPasoPorTí

Al

MetroBusLinea5RioDeLosRemedios.

EnUnLugarEnElCentroDelOmbligoDeLaLuna

LlamadoMéxicoTenochtitlán.

CanciónDeCuna:

#TareaDe #Español 

#EnUnLugarEnElCentroDelOmbligoDeLaLuna


Monsieur de Pourceaugnac

 Sortez.

Sortez de ces lieux:

souci,

chagrin et tristesse,

et venez, venez, venez... 

¡rire et moi!,

plaisir amour,

et tendresse. …

ne songeant 

qu’án nous réjouir,

la grande affaire et le plaisir,

ne songeant qu’án nous réjouir,

la grande affaire et le plaisir.

1:20:26_1:21:26

#Devoirsd' #ÉcritureEnFrançaise @UACM


Get out.

Get out of these places:

worry,

grief and sadness,

and come, come, come...

¡laugh and me!,

pleasure love,

and tenderness. …

not thinking

that we rejoice,

great business and pleasure,

thinking only of rejoicing,

great business and pleasure.

#DevoirDe #TraductionDu #FrançaisVersL'Anglais


Salir.

Sal de estos lugares:

preocuparse,

pena y tristeza,

y ven, ven, ven...

¡riza y yo!,

amor de placer,

y ternura …

Sin pensar

que nos regocijamos,

gran negocio y placer,

pensando solo en regocijarse,

gran negocio y placer.

#TareaDe #Escritura

#EnUnLugarEnElCentroDelOmbligoDeLaLuna

#MéxicoTenochtitlán @UACM

#CiberDemosCratos

#TheDigitalNewsPaperForXYZPeople

#HábitatUniversalizability

####

Monsieur de Pourceaugnac 

https://youtu.be/DQVEZ7NWP7E

 @YouTube @ComedieFr

Une pièce de théâtre, 

écrite par Jean-Baptiste Poquelin 

dit Molière, 

Représentée pour la première fois, 

au château de Chambord, p

our le divertissement du roi de France Louis XIV, le 6 octobre 1669.

#Devoirsd' #Écoute #Français @UACM




miércoles, 21 de diciembre de 2022

#7PoemasNavidad

#7PoemasNavidad


JESÚS, EL DULCE, VIENE… 

– Juan Ramón Jiménez


Jesús, el dulce, viene…

Las noches huelen a romero…

¡Oh, qué pureza tiene

la luna en el sendero!


Palacios, catedrales,

tienden la luz de sus cristales

insomnes en la sombra dura y fría…

Mas la celeste melodía

suena fuera…

Celeste primavera

que la nieve, al pasar, blanda, deshace,

y deja atrás eterna calma…


¡Señor del cielo, nace

esta vez en mi alma!

###


ZAGALEJO DE PERLAS 

– Lope de Vega


Zagalejo de perlas,

hijo del Alba,

¿dónde vais que hace frío

tan de mañana?.


Como sois lucero

del alma mía,

al traer el día

nacéis primero;

pastor y cordero

sin choza y lana,

¿dónde vais que hace frío

tan de mañana?


Perlas en los ojos,

risa en la boca,

las almas provoca

a placer y enojos;

cabellitos rojos,

boca de grana,

¿dónde vais que hace frío

tan de mañana?


Que tenéis que hacer,

pastorcito santo,

madrugando tanto

lo dais a entender;

aunque vais a ver

disfrazado el alma,

¿dónde vais que hace frío

tan de mañana.

###


DE CÓMO ESTABA LA LUZ… 

– Luis Rosales


El sueño como un pájaro crecía

de luz a luz borrando la mirada;

tranquila y por los ángeles llevada,

la nieve entre las alas descendía.


El cielo deshojaba su alegría,

mira la luz el niño, ensimismada,

con la tímida sangre desatada

del corazón, la Virgen sonreía.


Cuando ven los pastores su ventura,

ya era un dosel el vuelo innumerable

sobre el testuz del toro soñoliento;


y perdieron sus ojos la hermosura,

sintiendo, entre lo cierto y lo inefable,

la luz del corazón sin movimiento.

###


MARÍA MADRE 

– Gloria Fuertes


La Virgen,

sonríe muy bella.

¡Ya brotó el Rosal,

que bajó a la tierra

para perfumar!


La Virgen María

canta nanas ya.

Y canta a una estrella

que supo bajar

a Belén volando

como un pastor más.


Tres Reyes llegaron;

cesa de nevar.

¡La luna le ha visto,

cesa de llorar!

Su llanto de nieve

cuajó en el pinar.


Mil ángeles cantan

canción de cristal

que un Clavel nació de un suave rosal

###


Los tres Reyes Magos 

– Rubén Darío


-Yo soy Gaspar. Aquí traigo el incienso.

Vengo a decir: La vida es pura y bella.

Existe Dios. El amor es inmenso.

¡Todo lo sé por la divina Estrella!


-Yo soy Melchor. Mi mirra aroma todo.

Existe Dios. Él es la luz del día.

La blanca flor tiene sus pies en lodo.

¡Y en el placer hay la melancolía!


-Soy Baltasar. Traigo el oro. Aseguro

que existe Dios. Él es el grande y fuerte.

Todo lo sé por el lucero puro

que brilla en la diadema de la Muerte.


-Gaspar, Melchor y Baltasar, callaos.

Triunfa el amor y a su fiesta os convida.

¡Cristo resurge, hace la luz del caos

y tiene la corona de la Vida!

###


Nochebuena 

– Amado Nervo


Pastores y pastoras,

abierto está el edén.

¿No oís voces sonoras?

Jesús nació en Belén.


La luz del cielo baja,

el Cristo nació ya,

y en un nido de paja

cual pajarillo está.


El niño está friolento.

¡Oh noble buey,

arropa con tu aliento

al Niño Rey!


Los cantos y los vuelos

invaden la extensión,

y están de fiesta cielos

y tierra… y corazón.


Resuenan voces puras

que cantan en tropel:

Hosanna en las alturas

al Justo de Israel!


¡Pastores, en bandada

venid, venid,

a ver la anunciada

Flor de David!…

###


Al nacimiento de Jesús 

– Santa Teresa de Jesús


Hoy nos viene a redimir

un Zagal, nuestro pariente,

Gil, que es Dios omnipotente.


Por eso nos ha sacado

de prisión a Satanás;

más es pariente de Bras,

y de Menga, y de Llorente.

¡Oh, que es Dios omnipotente!


Pues si es Dios, ¿cómo es vendido

y muere crucificado?

¿No ves que mató el pecado,

padeciendo el inocente?

Gil, que es dios omnipotente.


Mi fe, yo lo vi nacido

de una muy linda Zagala.

Pues si es Dios ¿cómo ha querido

estar con tan pobre gente?

¿No ves que es omnipotente?


Déjate de esas preguntas,

muramos por le servir,

y pues El viene a morir

muramos con El, Llorente,

pues es Dios omnipotente.

###

Recomendación de:

https://www.actualidadliteratura.com/7-poemas-grandes-escritores-navidad/

###



lunes, 19 de diciembre de 2022

RodóElBalónEn2022

RodóElBalónEn2022

Fuente:

https://www.marca.com/futbol/2017/03/21/58d0fe4b46163fb53d8b458d.html


---

--Voz en off.

Ferenc Plattkó Kopiletz, ​ 

conocido también como Franz Platko 

o Francisco Platko, 

fue un futbolista húngaro que se desempeñó 

como guardameta en los años 20', 

y como entrenador entre los años 30' y 50'.

https://es.wikipedia.org/wiki/Franz_Platko

guardameta:

portero 

(‖ jugador que defiende la portería).

RAE

Oda a Platko 

- Rafael Alberti

Ni el mar,

que frente a ti saltaba sin poder defenderte.

Ni la lluvia. Ni el viento, 

que era el que más rugía.

Ni el mar, ni el viento, Platko,

rubio Platko de sangre,

guardameta en el polvo,

pararrayos.

No nadie, nadie, nadie.

Camisetas azules y blancas, sobre el aire.

Camisetas reales,

contrarias, contra ti, volando y arrastrándote.

Platko, Platko lejano,

rubio Platko tronchado,

tigre ardiente en la yerba de otro país.

¡Tú, llave, Platko, tu llave rota,

llave áurea caída ante el pórtico áureo!

No nadie, nadie, nadie,

nadie se olvida, Platko.

Volvió su espalda al cielo.

Camisetas azules y granas flamearon,

apagadas sin viento.

El mar, vueltos los ojos,

se tumbó y nada dijo.

Sangrando en los ojales,

sangrando por ti, Platko,

por ti, sangre de Hungría,

sin tu sangre, tu impulso, tu parada, tu salto

temieron las insignias.

No nadie, Platko, nadie,

nadie se olvida.

Fue la vuelta del mar.

Fueron diez rápidas banderas

incendiadas sin freno.

Fue la vuelta del viento.

La vuelta al corazón de la esperanza.

Fue tu vuelta.

Azul heróico y grana,

mando el aire en las venas.

Alas, alas celestes y blancas,

rotas alas, combatidas, sin plumas,

escalaron la yerba.

Y el aire tuvo piernas,

tronco, brazos, cabeza.

¡Y todo por ti, Platko,

rubio Platko de Hungría!

Y en tu honor, por tu vuelta,

porque volviste el pulso perdido a la pelea,

en el arco contrario al viento abrió una brecha.

Nadie, nadie se olvida.

El cielo, el mar, la lluvia lo recuerdan.

Las insignias.

Las doradas insignias, flores de los ojales,

cerradas, por ti abiertas.

No nadie, nadie, nadie,

nadie se olvida, Platko.

Ni el final: tu salida,

oso rubio de sangre,

desmayada bandera en hombros por el campo.

¡Oh, Platko, Platko, Platko

tú, tan lejos de Hungría!

¿Qué mar hubiera sido capaz de no llorarte?

Nadie, nadie se olvida,

no, nadie, nadie, nadie.

- Rafael Alberti

###

Elegía al guardameta 

- Miguel Hernández

Tu grillo, por tus labios promotores,

de plata compostura,

árbitro, domador de jugadores,

director de bravura,

¿no silbará la muerte por ventura?

En el alpiste verde de sosiego,

de tiza galonado

para siempre quedó fuera del juego

sampedro, el apostado

en su puerta de cáñamo anudado.

Goles para enredar en sí, derrotas,

¿no la mundial moscarda?

que zumba por la punta de las botas,

ante su red aguarda

la portería aún, araña parda.

Entre las trabas que prendió la meta

de una esquina a otra esquina,

por su sexo al balón, a su bragueta

asomado, se arruina,

su redondez airosamente orina.

Delación de las faltas, mensajeras

de colores, plurales,

amparador del aire en vivos cueros,

en tu campo, imparciales,

agitaron de córner las señales.

Ante tu puerta se formó un tumulto

de breves pantalones

donde bailan los príapos su bulto

sin otros eslabones

que los de sus esclavas relaciones.

Combinada la brisa en su envoltura

bien, y mejor chutada,

la esfera terrenal de su figura

¡cómo! fue interceptada

por lo pez y fugaz de tu estirada.

Te sorprendió el fotógrafo el momento

más bello de tu historia

deportiva, tumbándote en el viento

para evitar victoria,

y un ventalle de palmas te aireó gloria.

Y te quedaste en la fotografía,

a un metro del alpiste,

con tu vida mejor en vilo, en vía

ya de tu muerte triste,

sin coger el balón que ya cogiste.

Fue un plongeón mortal. Con ¡cuánto tino!

y efecto, tu cabeza

dio al poste. Como un sexo femenino,

abrió la ligereza

del golpe una granada de tristeza.

Aplaudieron tu fin por tu jugada.

Tu gorra, sin visera,

de tu manida testa fue lanzada,

como oreja tercera,

al área que a tus pasos fue frontera.

Te arrancaron cogido por la punta,

el cabello del guante,

si inofensiva garra, ya difunta,

zarpa que a lo elegante

corroboraba tu actitud rampante.

¡Ay fiera! en tu jauleón medio de lino

se eliminó tu vida.

Nunca más, eficaz como un camino,

harás una salida

interrumpiendo el baile apolonida.

Inflamado en amor por los balones

sin mano que lo imante,

no implicarás su viento a tus riñones,

como un seno ambulante

escapado a los senos de tu amante.

Ya no pones obstáculos de mano

al ímpetu, a la bota

en los que el gol avanza. Pide en vano,

tu equipo en la derrota,

tus bien brincados saques de pelota.

A los penaltys que tan bien parabas

acechando tu acierto,

nadie más que la red le pone trabas,

porque nadie ha cubierto

el sitio, vivo, que has dejado, muerto.

El marcador, al número contrario,

le acumula en la frente

su sangre negra. Y ve el extraordinario,

el sampedro suplente,

vacío que dejó tu estilo ausente.

Miguel Hernández

Vocabulario:

moscarda

De mosca y -arda.

1. f. Especie de mosca de unos ocho milímetros de largo, de color ceniciento, con una mancha dorada en la parte anterior de la cabeza, ojos encarnados, rayas negras en el tórax, y cuadros parduzcos en el abdomen. Se alimenta de carne muerta, sobre la cual deposita la hembra las larvas ya nacidas.

príapo

Por alusión a Príapo, 

divinidad fálica grecorromana.

1. m. Pene, especialmente el del hombre.

RAE

En la mitología griega, 

Príapo es un dios menor rústico de la fertilidad, 

tanto de la vegetación 

como de todos los animales 

relacionados con la vida agrícola. 

Era adorado como protector 

de los rebaños de cabras y ovejas, 

de las abejas, del vino, 

de los productos de la huerta 

e incluso de la pesca.

Wikipedia.

ventalle

Del cat. ventall, y este der. del lat. ventus 'viento1'.

1. m. abanico (‖ instrumento de varillas).

Plongeón :

Es un fundamento técnico acrobático

que se ejecuta en acciones defensivas 

y situaciones de emergencia

para salvar balones

que están fuera del alcance normal del jugador.

Proyectando el cuerpo en el aire en forma horizontal

para luego hacer contacto con el balón.

Jauleón:

(Metáfora de la portería en el futbol)

apolónida

Tb. apolonida.

Del latín Apollonĭdes, -ae, 

y este del griego. ᾿Απολλωνίδης Apollōnídēs.

Hijo de Apolo, en el sentido de poeta.

sampedro

En Perú. Extracto del sampedro, 

que tiene propiedades alucinógenas, 

utilizado por curanderos.

“Elegía” es un poema de Miguel Hernández perteneciente al libro «El rayo que no cesa» (1936). Este poema fue dedicado a la memoria de su “compañero del alma”, José Ramón Marín Gutiérrez, conocido con el seudónimo de “Ramón Sijé”. Ambos nacieron en Orihuela y entablaron amistad desde pequeños.

###

Estadio de noche 

- Günter Grass

Lentamente ascendió el balón en el cielo.

Entonces se vio que estaba lleno el graderío.

En la portería estaba el poeta solitario,

pero el árbitro pitó fuera de juego.

###

Domingos por la tarde 

- Luis García Montero

A veces las infancias escapan de sí mismas

y corren por la lluvia como en fuera de juego

sin oír las sirenas de los árbitros.

Es verdad que son mares en un vaso de agua,

pero hay olas que tienen esa espuma

de las alineaciones,

paraísos que aguardan los despachos

del último minuto

o días que amanecen

con la tranquilidad de un tres a cero,

de un cinco a cero en punto de la tarde.

Por lo demás también hay labios

en el extremo izquierda del domingo,

lesiones en las dudas del mañana,

pasados que regresan

igual que una llamada de teléfono.

- ¿Y lo de ayer? Sonríe la memoria,

cuando parece amiga del equipo contrario.

Las verdades del área

son rectas de dudosa geometría,

como ardientes amores de ficción

en manos de un penalti.

Por eso saben mucho

de la felicidad y la belleza.

No conviene que demos a estas cosas

un valor excesivo.

Son noventa minutos en un vaso de agua.

Pero a mí me han quitado muchas veces la sed.

###

Contraoda del poeta de la Real Sociedad 

- Gabriel Celaya

Y recuerdo también nuestra triple derrota

en aquellos partidos frente al Barcelona

que si nos ganó, no fue gracias a Platko

sino por diez penaltis claros que nos robaron.

Camisolas azules y blancas volaban

al aire, felices, como pájaros libres,

asaltaban la meta defendida con furia

y nada pudo entonces toda la inteligencia

y el despliegue de los donostiarras

que luchaban entonces contra la rabia ciega

y el barro, y las patadas, y un árbitro comprado.

Todos lo recordamos y quizá más que tú,

mi querido Alberti, lo recuerdo yo,

porque estaba allí, porque vi lo que vi,

lo que tú has olvidado, pero nosotros siempre

recordamos: ganamos. En buena ley, ganamos

y hay algo que no cambian los falsos resultados.


Gabriel Celaya

Vocabulario:

donostiarra

Del vasco donostiarra, 

y este del nombre propio vasco Donostia 'San Sebastián' 

y el sufijo gentilicio -arra.

1. adj. Natural de San Sebastián, 

capital de la provincia de Guipúzcoa, en España. 2. adj. Perteneciente o relativo a San Sebastián 

o a los donostiarras.


###

Jugadores Final mundial 2022:

Argentina: 

​​​​​​Emi Martínez; Nahuel Molina, Otamendi, 

Romero, Tagliafico; Enzo Fernández, 

De Paul, Mac Allister; Di María, 

Messi, Julián Álvarez.

Francia: ​​​​​​​

Lloris; Koundé, Upamecano, 

Varane, Theo Hernández; Tchouameni, 

Rabiot; Dembelé, Griezmann, 

Mbappé; Giroud.

El equipo arbitral


Árbitro Principal: Szymon Marciniak (Polonia).


Primer Asistente: Pawel Sokolnicki (Polonia).


Segundo Asistente: Tomasz Listkiewicz (Polonia).


Cuarto árbitro: Ismail Elfath (Estados Unidos).


Árbitro de VAR: Tomasz Kwiatkowski (Polonia).


Asistente de VAR: Juan Soto (Venezuela).


VAR fuera de juego: Kyle Atkins (Estados Unidos).


VAR de Apoyo: Fernando Guerrero (México).

###
































Soñé

 Soñé, siempre, el nunca, pero alguna vez. una vez. Pasó. Te espero, Todavía. Pacientemente. PonchoPochenko.