lunes, 27 de febrero de 2023

Exhumome la voz que tengo en ti.

 Poema, poema largo…

empezar de nuevo, aproximando la intimidad 

y la mediación que quiero,...

peligros confrontan las mujeres de color,

trascender, ascender, atravesar 

y esperar a repetir de nuevo la acción,

en presencia invisible, 

hablando en lenguas repudiadas y locas.

Lenguaje en reflejo de cultura y espíritu,

sin habilidades y confianza para escribir,

por despecho me especializó para desmentir a arrogantes,

y aun siento el robo de mi nativa lengua.

Ganar la palabra con riesgo a perderlo todo,

pero con voz en la distancia.

¿Quién soy yo?, 

Una atrevida que dibuja las palabras

con sus manos ensanchadas y callosas,

por la colecta de tomates bajo el sol caliente,

sin embargo sostengo la pluma.

Pensar. Podemos, pensar, sentir y creer que podemos.

Ofrezco mis esperanzas y mi cultura,

en quebranto de mi imágen estereotípica,

vomitaré la culpa que me inculcas,

atreviendome a salir con mi cara de color,

revelo mi carne y sangre,

que lleva energía y valor,

escapo del laberinto de sobrevivencia 

en el sistema del dinero,

Obligome a escribir porque me salva,

mientras temo a mi complacencia.

No hay alternativa, escribir me da vida,

me da espíritu, me da rebeldía,

me da a mí misma.

Deconstruyo el mundo al escribir,

escribo lo que otros borran,

descubro, preservo y construyo mi autonomía.

Disperso mitos en profecías locas y almas sufriente.

Escribo, luego existo en lo inmencionable,

en el grito censor del público.

La tinta delinea el alma alquimia,

reconociéndome diferente, exiliada

siendo extranjera entres las mismas.

Ser una misma, ser la otra, ser cada una.

Regreso en espirales al lugar de la niñez

en distancia para sobrevivir en la locura del destino.


Oscuro, húmedo y llovido día,

penetrote más adentro,

escribo desde el profundo centro.

Busco palabra, voz, habla y escritura de otredad.

No estamos solas al hablar en lenguas.

Pluma domesticada que enamora de salvajismo,

Me engañas pero te quiero,

atraviesas mis defensas y dices mas de lo que pensaba;

sorprendeme, estrujame, reconoceme al ocultarme en tí.

No hay trivialidad, No hay universalidad,

Inutil el sacrificio a lo eterno,

solo hay el espacio tiempo.

Sólo el “Momento histórico específico”.

Escribe, escribe, escribe,

donde sea escribe, incluso en la adversidad ser,

solo escucha las palabras encarnadas en cuerpo

a través del canto de alma,

Está mi vida regada en letras,

y observo huecos,

No tengo tierra, ni mezquites, ni nopales…

Solo tengo una común - unidad en escritoras.

Escribir es confrontar nuestros demonios,

verlos a la cara, vivir las letras,

en la tinta con el iman de nuestras plumas,

Nahual que cargo a mi espalda, gritome: 

“soy tu demonio de tres ojos chillando la verdad”.

Revelando: temor, coraje, fuerza, opresión;

acto de sobrevivencia, acto de poder.

Poder en la habilidad de conmover y transformar.

Soledad en dispersión al encontrar solidaridad en la otredad.

Salto a un lugar sin tiempo, sin espacio,

donde soy parte del mismo universo, en sus entrañas,

metamorfosis alquímica,

por descubrirme, por destaparme,

por ser poema, desnudez qué logro,

hasta percibir nuevas maneras de observar,

de estrujar las almas,

en piel sensible para el beso,

y gruesa para las burlas.

Escribo de lo que me une a la vida,

de la psique tranquila,

Aunque pasamos hambre, poseemos experiencias.

Escribo para ver la profecía,

hablo para decir algo,

escucho lo importante.

Evocar para tocar…

los ojos del pintor,

los oídos del músico,

los pies del danzante,

con pluma en antorcha,

con lengua de fuego.

No me destierro a mi misma.

exhumome la voz que tengo en ti.

###

Fuente:

Hablar en Lenguas

Una carta a escritoras tercermundistas

Gloria Anzaldúa

pp 219-231.

Libro Esta puente, mi espalda,

Editado por Cherríe Moraga y Ana Castillo

San Francisco, Ca. 1988

###



domingo, 26 de febrero de 2023

#CorazónDeHombre: ¿Lobo o Cordero?

#CorazónDeHombre: ¿Lobo o Cordero?


La cereza es dulce con una pulpa abundante y jugosa.

La guinda es firme con tonos agrios y amargos.

Epígrafe.


Los corderos son sugestionables 

y despiertos a medias, 

dispuestos a rendir su voluntad 

a cualquiera que hable con voz 

suficientemente amenazadora 

o dulce para persuadirlos,

necesitan las decisiones que sus jefes toman por ellos.

Jefe::: líbreme de la responsabilidad y la libertad.


Los lobos, aquellos líderes en guerras

produciendo destrucción, 

en complicidad con sacerdotes 

y reyes de suaves voces 

mediante inductores ocultos.


¿Tengo una convicción bastante fuerte 

para resistir la oposición de la multitud?.

Preguntó el exánime.


El libro de la vida consigna la historia del hombre

escrita con sangre y fuego en violencia perpetua, 

doblegando voluntades, 

matando a través de otros voluntariamente, 

o simple placer.


Por todas partes observo

la inhumanidad del hombre para el hombre.

En explotación despiadada del débil por el fuerte,

espectáculo de criaturas torturadas y dolientes, 

para oídos sordos y en corazones duros.

Homo homini lupus.

Homo homini lupus.

Homo homini lupus.

En disfraz de cordero,

¡revelad y advertid! 

La naturaleza humana manifiesta,

librado de inhibiciones para obrar como bestia,

eso es la sugerencia del sistema:

de economía de guerra,

ideología patriarcal,

y dioses masculinos. …

¡Implican el despojo del patrimonio del otro,

la repartición del botín en la cofradía,

y sí es controlada la forma de pensar

es controlable la forma de actuar,

en conductas por imitación y no por convicción.


Desobedeced:::

Condición para el conocimiento de sí mismo 

por parte del homo sapiens sapiens no tan sapiens,

con capacidad de elegir, y de análisis, 

acto en desobediencia civil,

acto hacia la libertad mental,

acto capaz de hacer su propia historia, 

de desarrollar sus potencialidades humanas,

incluyendo la de auto de-construirse, 

y armonizarse con la naturaleza,

objetivo: un individuo plenamente desarrollado.

Recordad::: el corazón "se endurece", 

se endurece hasta el punto 

en que no es posible el cambio 

ni el arrepentimiento.


El péndulo oscila en dos extremos:

bien y mal,

bienaventuranza y execración.

vida y muerte,

podemos elegir alguna antípoda,

o una de las 128 tonalidades

de grises perceptibles al ojo educado,

siendo decisión personal e intransferible.


Pelagio, Pelagius, monje ascético

acusado de heresiarca, 

Negó el "dogma del Pecado Original". 

Amigo Agustín, el obispo desde Hipona hasta el norte de África, 

convirtiéndose en su más feroz crítico. 

La ilusión de la Ilustración dió un paso más:

La maldad del hombre 

no era más que el resultado de las circunstancias, y por ende no había elección.

¡Cámbiense las circunstancias 

que producen el mal,

y se manifestará la bondad original, coloreó Marx!.

La bondad es resultado de la confianza 

en sí mismo, 

adquirida como consecuencia 

del enorme progreso económico y político

que empezó…


Por contrario, 

la bancarrota intelectual de Occidente, 

inició la Guerra,

llegó Hitler,

llegó Stalin, 

Se bombardeó  Coventry

Se bombardeó Hiroshima,

Se prepara el exterminio universal, 

manifiesto-se la predisposición del mal, 

burlad-se de la fe en el hombre.


Objeción::: 

No subestimad las fuerzas destructoras 

que hay en el hombre. 

Ved funcionar esas fuerzas, 

experimentad la enorme dificultad de detenerlas, 

canalizad su energía en direcciones constructivas.

Las guerras son consecuencia de la decisión 

desencadenada de líderes políticos,

militares y personas de negocios 

para adquirir territorios, recursos naturales, ventajas comerciales; 

por la razón de reforzar su prestigio 

y gloria personales.

Sólo son egoístas con poca capacidad mental 

para renunciar a sus ventajas personales 

en beneficio de la otredad.

Esos::: 

egoístas se encuentran en puestos de poder 

desde los que mandan a millones

y controlan armas para causar daños inmensos, 

en Estados poderosos y soberanos

destruyendo a la especie humana.

Necesitaron las pasiones de: 

odio, indignación, destrucción y miedo,

para hacer que millones arriesguen 

su vida y se conviertan en asesinos.

La cuestión es saber 

sí en los estratos más profundos 

de la personalidad existe o no 

una profunda indiferencia a la vida.


Erick Fromm escribió:

La base de la forma más maligna y peligrosa 

de la orientación humana son:

el amor a la muerte, 

el narcisismo maligno 

y la fijación simbiótico-incestuosa;

combinadas forman el "síndrome de decadencia":

destruir por el gusto de destruir,

odiar por el gusto de odiar.

Oponed:

el "síndrome de crecimiento", al "síndrome de decadencia".

Oponed:

el amor a la vida, al amor a la muerte.

Oponed:

el amor al hombre, al narcisismo.

Oponed:

la independencia, a la fijación simbiótico-incestuosa.

Siendo innegable que cada individuo

avanza en la dirección que ha elegido.

###

Fuente:

#ELCorazonDelHombreErickFromm

Su potencial para el bien y el mal.

TheHeartOfMan

Traducción Florentino M Torner.

Ed. FCE

México 1985

Capítulo:

I. EL HOMBRE, ¿LOBO O CORDERO?

pp 7-13

###




Soñé

 Soñé, siempre, el nunca, pero alguna vez. una vez. Pasó. Te espero, Todavía. Pacientemente. PonchoPochenko.