jueves, 27 de septiembre de 2018

Nexo20180901.
Selección de Textos Para SuaviSlam
Centro de Cultura Digital 1 de septiembre 2018.
Epígrafe.
Le permitiré a la raza humana
desarrollar todas sus habilidades,
incluyendo la de auto destruirse.
*
Cuando me encontré
con el mito - mirándome en el ito
de la deconstrucción antro-pológica,
de este homo sapiens sapiens
deseando llegar al cubo evolucionista sapiens,
aunque sea un mono,
se apreciar el arte,
contemplar la con-ciencia a través del espejo
y reinicializar el sistema,
para evitar la autodestrucción,
en una nueva constitución bio - psico - social
donde soy un nodo comunicable,
y no precisamente intercambiable…
necesitote...
necesitome…
encontremonos…
en torno al fuego humano del corazón
no empantanado por el cieno del terror…
sino del honor.

Vivo en la transmodernidad
donde lo que se ve..
no es lo que parece…
las fronteras se entrecruzan…
lo real incluye lo virtual…
morir dentro de las reglas del sistema
es morir en el mundo tangible
de las 10 dimensiones…
la negación del trabajo sistémico
me lleva a la inanición física…
la carencia de infraestructura
me lleva a la imposibilidad de
acreditar mi personalidad,
fincada en los bienes,
en la localización,
en el código sujeto a un tributo.

El Hodierno Sistema de la civilización 0.4,
La Cotidianeidad del despojo,
y el botín en subasta de las cofradías,
Estan arropados de involutivas ideologías,
irrisoria es la honestidad,
por alejarse de la virilidad,
Combustibles fósiles cual instituciones,
Peligro, Peligro, Peligro, Radio Activo…
La maldad no tiene saciedad.
Peligro, Peligro, Peligro…
La felicidad aun no está
al alcance de la humanidad,
Peligro, Peligro, Peligro…
haga lo que haga,
hagamos lo que hagamos,
irremediablemente terminaremos odiándonos
terminaremos en las antípodas del pensamiento.
Peligro, Peligro, Peligro…
Somos especies en competencia a muerte,
Virus, Bacterias, Insectos, Vertebrados…
Peligro, Peligro, Peligro…
Nuestro ecosistema es depredatorio…
Iniciando por la plusvalía
y terminando en la energía.
Peligro, Peligro, Peligro…
o somos tan diferentes
o somos tan similares
que te odio al verme en tí.
Peligro, Peligro, Peligro…
Tenemos todo como especie
y lo echamos a perder
por la nimiedad
Peligro, Peligro, Peligro…
A toda costa y bajo condicionamiento
hacen predecible el humano comportamiento
Solo basta el horóscopo,
el tarot, la lectura del café,
o algunas veces el oráculo de delfos…
Solo quieren convertirnos en clones
unos a otros iguales…
pero no a su imagen y semejanza,
eso, eso, eso… es incosteable…
---
* Encore
1 de enero de 2017
Fui a la sastrería societal
sorpresa fue cual dirán
que el traje de la ira
no me compondrán
porque a la medida está.
También probo me,
el traje de la arrogancia y el deshonor,
y esos no quedaron de horror.
Pero el traje de la virtud
apretado me quedo.  ####
SlamQueerXIV.
dedicado a Beatriz Preciado.
20 de septiembre 2018
En un lugar en el centro
del ombligo de la luna.

Epígrafe
Desperté.
Y ahora no sé si soñaba
que era una mariposa
o si soy una mariposa
que sueña que es Chuang-tse.

Soñé que soñaba…
En la disposición del tálamo de mi niñez
con edad adulta…
por ello advertí que mi vívido sueño
me revelaba algo enterrado
diome miedo como antaño
cuando descubrome
La sabana roja sin maño que tocase…
conjurole una piedad para eximir mi alma…
concedida fue…
pero…
los placeres de mi ello aparecieron…
sexo ofrecióme de macho bigoton
cual castidad era recibir un honor…
en la disyuntiva cannabinoide y química
que desdeñaron fueron…
no obstante aprecio yo…
pero el apremio era disyuntiva.
Soñe que soñaba como Chuang-Tse
que Yo era mariposa…
bonito eufemismo mexicano
para decirme que soy joto…
de hombre a hombre
a otro igual le manoseé...
con su avidez lasciva...
que advirtió mi musculo táctil…
es su honor de secrecía que castidad había…
no obstante ofrecióme…
y preciome tan bello en bellos…
dicho y dicha por dichoso el regalo…
se que elegido fui para Su divertimento…
pero aterrome lo incorpóreo
que representa su espectral deidad…
a la cual consuetudinariamente
no aparece en este existir terrestre…
elixir de Su esencia advertí…
¿qué satisfacción dará?
¿pero no se que precio costará?
estadios de somnolencia atravesé
creyendo que desperté
pero no seré más que proyección astral,
en presencia de Su ser…
decidme…
decidme…
implorole…
suplicole…
adviertome…
Su apetencia que ignorante de ella soy…
solo un cortesano a Sus pies estoy
brindó le el placer
de demande usted mi señor…
sabrá que la cuenta
en su momento preparada estará.
Usted no equivoco,
se de mis apetencias,
cual anzuelo,
preso caí en su propio sueño.

vocabulario:
maño: 3... como expresión de cariño entre personas que se quieren bien.

conjurar: 4... Increpar, invocar la presencia de los espíritus.

eximir: 1... Librar, desembarazar de cargas, obligaciones, cuidados, culpas

demandar: 5... Apetecer, desear.

apremio: 1... Acción y efecto de apremiar;
apremiar: 3... Compeler u obligar a alguien con mandamiento de autoridad a que haga algo.
---
###

Credo Órfico.
Del maestro de los encantamientos;
para los poseedores de los cultos Poéticos.
:Título.

Creo en el Parnaso
como la patria simbólica de los poetas,
Creo en la interpretación del ser humano,
de su cuerpo y alma,
un alma indestructible
que sobrevive y recibe premios o castigos;
para unos el cuerpo
es el verdadero yo del hombre,
para otros el alma lo esencial,
El cuerpo es un habitáculo para el alma,
hasta lograr reintegrarse en el ámbito divino.

Cielo, Inframundo, Mares y Océanos
os ruego encarecidamente:
Laurel y lira en elocuencia y belleza de la épica;
Trompeta y libro abierto de nuestra Historia
evocando la epopeya
de generosos actos y triunfos;
Rosas y cítara de la manifestación amatoria;
Musicales flores las flautas interpreten;
Ingenio e imaginación la tragedia cercasen;
Lienzo en blanco
mis sagrados actos inscribieran ;
Bucólico placer con dones de abundancia
en colectivas guirnaldas de expresiones
corpóreas y abstractas;
Ciencias exactas de poesía didáctica
en lo astronómico de su esencia.
permitiendome ser el compás
vislumbrando la distancia.

Creo en el Caos del mito
del espacio que se abre,
hendidura de la caverna de mi alma,
Progenitor de la tierra  y del profundo abismo
en la mazmorra de sufrimiento,
en la prisión de los que abusan
del agua, de la sabiduría,
de las manadas, del fuego astral,
de la raza humana, del tiempo,
del oro, de la memoria,
de la luna, del buen consejo
y del valor intrínseco.
Arrastrándome a las oscuras nieblas
por los cielos de la noche.

¡Oh conjúrote!
“en el resquicio entre la abundancia y la pobreza”
para esparcir el día brillante y luminoso,

¡Oh conjúrote!
Cielo, Inframundo, Mares y Océanos
para conocer el destino del alma,
para averiguar el mito del sagrado saber,
para percibir la causa de la gran tristeza.

Y Quizá comprender
lo Penoso,
lo lamentable o
lo ridículo.
de la vida humana,
percatandome de lo que condena el alma;
pues matan atrayendo
con brillantes juguetes a una trampa.
Si… matan, descuartizan, cocen,
devoran o disuelven;
¡castigólos, fulminandolos!;

Albricias, sólo el corazón quedó a salvo,
suplico resucitóles.
mezclando las cenizas
de los abrasados con la tierra
surgiendo así los poetas,
que albergan en su interior
la conciencia histórica
de la culpa y la virtud,
No más sangre derramad en la vida;
pues al final de la existencia,
los hechos dictados por el alma
liberada del cuerpo,
transmigrará de unos a otros
conforme a la sabiduría
alcanzada en la existencia.
Al iniciarnos, oh poetas!
adquirimos una guía del saber.
Un apodo nos identifica
¡presente con amistoso saludo estoy!,
apunto las instrucciones
para entender los horrores
a fin de enfrentarlos,
de verlos,
de volverlos conscientes,
en la facultad de reconocer la realidad;
y luego aprehender
por el horror y la conmiseración;
¡solo el alma de los muertos
bebe en el río del Olvido!,
escanciemos nuestras copas
con la memoria histórica,
desplegando una conciencia crítica
para  proclamar:
¡yo soy mis textos
en versos de símbolos y contraseñas!.
---
Marco Teórico de Referencia:
para la invención de este credo órfico.
https://es.wikipedia.org/wiki/Teogon%C3%ADa#Cuerpo_del_poema_(v._116_-_1018)
---
Oda a los Saberes.
de Sor Juana Ines de la Cruz
en Respuesta a Sor Filotea,
páginas 446- 456
obras completas, tomo IV
Comedias, Sainetes y Prosa
Ed. FCE- Instituto Mexiquense de Cultura
1957, México.


Cabeza... tan desnuda de noticias,
era más apreciable adorno.

¿...  qué podía elegir en materia de ... seguridad...
deseaba mi salvación...
cedieron y sujetaron la cerviz
todas las impertinencillas de mi genio,
que eran de querer vivir solo;
de no tener ocupación obligatoria
que embarazase la libertad de mi estudio,
ni rumor de comunidad
que impidiese el sosegado silencio de mis libros.

Pensé que yo huía de mí mismo,
proseguí, ...
a la estudiosa tarea
(que para mi era
descanso en todos los ratos
que sobraban a mi obligación)
de leer y más leer,
de estudiar y más estudiar,
sin más maestro que los mismos libros.
Ya se ve cuán duro es estudiar
en aquellos caracteres sin alma,
careciendo de la voz viva
y explicación del maestro;
pues todo este trabajo
sufría yo muy gustoso
por amor a las letras.

¿Cómo sin Lógica sabría
yo los métodos generales y particulares
con que está escrita la Sagrada Escritura?
¿Cómo sin retórica entendería
sus figuras, tropos y locuciones?
¿Cómo sin Física...
se simbolizan tantas cosas ya declaradas, ?
¿Cómo si el sanar... al sonido del arpa
... fue virtud y fuerza
natural o sobrenatural de  la música?
¿Cómo sin Aritmética
se podrán entender tantos cómputos...
de hebdómadas,... misteriosas...
cuya inteligencia es... saber...
concordancias y propiedades de los números?
¿Cómo sin Geometría se podrán medir
... el arca
... la Ciudad
... un cubo
con... dimensiones,
y a...repartimientos proporcionales?
¿Cómo sin arquitectura,
... dio... disposición y ... traza,
... donde no había basa sin misterio,
columna sin símbolo,
cornisa sin alusión,
arquitrabe sin significado;...?
¿Cómo sin ... conocimiento
... se entenderán los ... historiales?
... los libros legales?
... tantas historias...
... tantas costumbres...
...tantos ritos,
tantas maneras de hablar?
¿Cómo... entender
la oscura locución de los profetas?
¿Cómo se entenderán
... las proporciones musicales...
de mi a re;
de re a mi;
... sesquitercia... del diatesarón;
... sesquiáltera... del diapente;...?
¿Cómo sin música?
... sin Astrología, ¡imposible entender!
para impetrar... de ánimo e iluminación...
para la inteligencia... sirve de lo demás.
...¡ Y yo,
tan distante de la virtud y las letras!,
¿como... escribir?
... ¡el acaso de haber topado
más a mano los libros
de aquellas facultades
les ha dado sin arbitrio mío, la preferencia!.
... en eso observaba orden,
... estudio y ... diversión;
... he estudiado muchas cosas y nada sé,
porque las unas han embarazado a las otras.
... claro está que mientras
se mueve la pluma descansa el compás...
mientras se toca el arpa sosiega el órgano,
... es menester mucho uso corporal
para adquirir hábito,
¿?... de donde pendían todas las cosas
eslabonadas unas con otras.
Conclusión, conclusión, conclusión:
... por maestro un libro mudo,
por condiscípulo un tintero insensible;
------------ Versión corta----
... solo el desear saber me ha costado
¡Y que haya sido tal esta mi negra inclinación,
que todo lo haya vencido!
... obediencia...
... caridad
... amor
... votos
... ¡aclamaciones se han ... despertado...!
... ¡áspides de... persecuciones!,
... No conviene a la santa ignorancia que deben,
este estudio;
se ha de perder,
se ha de desvanecer en tanta altura
con su misma perspicacia y agudeza
... ¡Raro... martirio...
... mártir y verdugo!
... la ley políticamente bárbara...
... por la cual salía desterrado...
al...  que se señalaba en prendas y virtudes...

el impío Maquiavelo, decía...
... aborrecer al que se señala
porque desluce a otros.
Así sucede y así sucedió...
... el rabioso odio de los fariseos...
... habiendo tantas razones para lo contrario?
mintieran... mintieron... los fariseos...
... Allí esta la ojeriza del aire;
allí es el rigor de los elementos;
allí despican la cólera los rayos;
allí es el blanco de piedras y flechas.
¡Oh infeliz altura, expuesta a tantos riesgos!
¡Oh signo que te ponen por blanco de la envidia
y por objeto de la contradicción!

... los soldados
... con... entretenimiento y diversión...
... trajeron una púrpura vieja
y una caña hueca y una corona de espinas
para coronarle por rey de burlas.
... de escarnio e ignominia,
... ¿Cuál guirnalda... coronaba la soberbia?
... con la cívica...
... con la castrense
... con la mural
... con la obsidional
... con la naval
... con la oval, o
... con la triunfal
---- Versión Larga-----


Vocabulario:

impertinencia
1. f. Dicho o hecho fuera de propósito.
2. f. Importunidad molesta y enfadosa.
3. f. p. us. Susceptibilidad excesiva, nacida de un humor desazonado y displicente.
4. f. desus. Curiosidad, prolijidad, excesivo cuidado de algo. Esto está hecho con impertinencia.

hebdómada
1. f. p. us. semana.

impetrar:
1. tr. Conseguir una gracia que se ha solicitado y pedido con ruegos.
2. tr. Solicitar una gracia con encarecimiento y ahínco.

ojeriza:
1. f. Enojo y mala voluntad contra alguien.

obsidional:
1. adj. Perteneciente o relativo al sitio de una plaza.

corona obsidional:
1. f. En la antigua Roma, corona de grama que concedía el pueblo romano a quien hacía levantar el sitio de una ciudad o plaza cercada por los enemigos.

línea obsidional:
1. f. Mil. Cada una de las dos líneas que para su seguridad y defensa hace el ejército que sitia una plaza.
####

Soñé

 Soñé, siempre, el nunca, pero alguna vez. una vez. Pasó. Te espero, Todavía. Pacientemente. PonchoPochenko.